- LA MUESTRA
125 VOLTE FIAT. La modernidad a través del imaginario FIAT
15/11/2024 – 4/5/2025
Se exponen obras pictóricas, manifiestos, bocetos, documentos de archivo, materiales gráficos, fotográficos y audiovisuales excepcionales: un caleidoscopio de imágenes para narrar 125 años de la empresa que ha representado el camino italiano hacia la modernidad a partir del patrimonio visual que ha producido o inspirado.
Con ocasión del aniversario de los 125 años de la fundación de FIAT, el MAUTO – Museo Nazionale dell’Automobile presenta la muestra 125 VOLTE FIAT. La modernidad a través del imaginario FIAT que recorre la larga historia llena de éxitos, única en el contexto industrial del siglo XX, de la fábrica automovilística de Turín, ofreciendo una revisión que destaca el impacto social y la producción artística. El proyecto de exposición, a cargo de Giuliano Sergio y realizado en colaboración con Centro Storico FIAT y Heritage HUB, se puede visitar del 15 de noviembre de 2024 al 4 de mayo de 2025 en los espacios en la planta baja del Museo.
Nacida en 1899, la Fabbrica Italiana Automobili Torino ha aprovechado las oportunidades que brindaba la revolución industrial y la unidad nacional italiana para imponerse como principal intérprete privado de la modernización del país durante el pasado siglo.
A través del amplio patrimonio visual producido o inspirado por FIAT, la muestra 125 VOLTE FIAT. La modernidad a través del imaginario FIAT recorre el vínculo que ha unido la empresa automovilística de Turín con el desarrollo cultural, industrial y económico de Italia.
Una narración, llena de profundizaciones sobre arte, cine, comunicación, diseño, arquitectura, publicidad, música y literatura – que, a través de la potencia evocadora de los objetos y de las imágenes, relata más de un siglo de historia y experimentación, no solo en campo automovilístico, y ofrece una mirada en profundidad sobre el modelo empresarial único de una compañía que ha representado el camino italiano hacia la modernidad, explorando diversos lenguajes, sectores productivos y ámbitos geográficos.
- FILOSOFÍA
Recorrido de la exposición
El itinerario de la exposición se desarrolla a partir de un enfoque multidisciplinar, adecuadamente representado por el equipo de cocuradores que han acompañado a Giuliano Sergio: Davide Lorenzone e Ilaria Pani, respectivamente Conservador y Responsable del Centro de Documentación del MAUTO; Maurizio Torchio, Responsable del Centro Storico Fiat y Roberto Giolito, Jefe de Heritage Stellantis Italy. Junto a ellos, como expertos en los respectivos campos de investigación y autores de los ensayos en catálogo: Clino Trini Castelli, Diseñador, Maurizio Cilli, Arquitecto y Artista, Mauro Coppini, Periodista, Manuel Orazi, Arquitecto y Roberto Vaccà, Publicista.
- CONFIGURACIÓN
los autos
En el MAUTO se exponen nueve vehículos representativos de la historia de la célebre marca italiana: el Eldridge Mefistofele de 1923 que, con una silueta esbelta y un volumen lleno de potencia, marca uno de los primeros ejemplos de coche de récord; el 508 Balilla de 1932, vehículo compacto y económico que representa el paso de la producción de automóviles para la élite a una idea de movilidad para las masas; el 500 A Topolino de 1936, con un diseño revolucionario y pensado para ofrecer una solución de movilidad ágil y rápida que ha inspirado a generaciones de coches urbanos; el 8V producido entre 1952 y 1954 para un público exclusivo; el 600 de 1955, caracterizado por una arquitectura sencilla pero innovadora y diseñada para que la vida del usuario sea más fácil y agradable; el 124 Abarth de 1973, coche que encarna la esencia de los vehículos de competición; el X1/23 prototipo de 1974, avanzado concept car eléctrico de 2 plazas que anticipa el futuro de la movilidad sostenible gracias a la propulsión con cero emisiones y al diseño ligero y ultracompacto; el Panda 30 de 1982, considerado, junto al 500, el utilitario italiano por excelencia; o el 500 Riva de 2016, una joya exclusiva para amantes del lujo con un diseño refinado. Invitado de honor es el Nuova 500 “La Prima” cabrio, revisión en clave sostenible y altamente tecnológica de un icono atemporal del diseño italiano.
- MÁS ALLÁ DEL COCHE
Las obras
manifiestos y los bocetos publicitarios de principios de signo realizados, entre otros, por Leopoldo Metlicovitz y Plinio Codognato – en los cuales se realiza el tránsito de la cultura estética liberty a la deslumbrante potencia de las nuevas posibilidades técnicas y mecánicas que inspirarán el futurismo, a las obras pictóricas de Mario Sironi, Carlo Carrà y Felice Casorati que ofrecen una extraordinaria representación de la modernidad imaginada por Fiat entre las dos guerras; de los diseños de Marcello Dudovich y Giuseppe Romano que sitúan en primer plano la figura femenina, protagonista de la modernidad de los años 20, a una serie de fotografías realizadas por Luigi Ghirri en Palazzo Grassi en los años noventa.
- MONTAJE
El proyecto de montaje
El proyecto de montaje de la muestra, realizado por el estudio Leftloft, interpreta algunas de las características genéticas de los Fiat a través de opciones sencillas y funcionales que se revisan en clave de innovación. Una cadena de montaje, reinterpretada de forma específica, se desarrolla a lo largo del espacio, deteniéndose y volviendo a ponerse en marcha en un juego de referencias formadas por testigos e imágenes que actúan como moléculas distintivas de un ADN articulado y complejo, en un itinerario de enfoques temáticos. Todo alrededor de una proyección inmersiva y cambiante que actúa como escenografía de contexto, narrando el paso de los 125 años de cambios sociales, de personajes, de estilos de vida, de acontecimientos históricos que se han entrelazado con la historia de Fiat.
- MÁS ALLÁ DE LA EXPOSICIÓN
CATÁLOGO
Acompaña la muestra el catálogo Skira Arte en el cual una rica y significativa muestra iconográfica, formada por imágenes de época, diseño, fotografías, bocetos y manifiestos, acompaña las contribuciones de Giuliano Sergio, Maurizio Cilli, Mauro Coppini, Roberto Giolito, Manuel Orazi, Clino Trini Castelli y Roberto Vaccà.
- ASOCIACIONES
Pareja
Con el patrocinio de:
Con el apoyo de:
En colaboración con:
La iniciativa forma parte del programa a:
Descargue el comunicado de prensa.
- PROGETTI E INCONTRI
Public Program
Como conclusión de la exposición AYRTON SENNA FOREVER —la mayor y más completa nunca realizada sobre el campeón brasileño— cinco momentos de encuentro y debate: pilotos, periodistas, diseñadores, probadores y amigos, los amados y los rivales de siempre ayudarán a dibujar un retrato completo del inolvidable campeón.
Muchos testigos que lo han conocido y quienes, por uno u otro motivo, han influido en su increíble carrera.
El Programa Público completa la propuesta cultural del MAUTO y amplía la reflexión sobre el sector de los vehículos y la movilidad. Un programa que explora diferentes idiomas y enfoques transversales, abriéndose a una reflexión contemporánea y transmedia.
HISTORIAS, VISIONES, SONIDOS. Un calendario de encuentros que se alternan con conversaciones, presentaciones editoriales, proyecciones, eventos musicales y performances: historias que abrazan el arte, el diseño, la literatura y la actualidad; exploraciones visuales que abarcan desde las películas de autor a los vídeos de artista y los documentales; propuestas sonoras que se mueven entre los géneros musicales, con autores e intérpretes, ensemble y solistas.
Alguno de los encuentros programados —todos gratuitos y con reserva— se desarrollan a partir de temas afrontados por las muestras temporales y las actividades de investigación del Centro de Conservación y Restauración y del Centro de Documentación del Museo